ALCALÁ DE HENARES/ La UAH forma parte de un programa de mejora de la calidad de la información

ALCALÁ DE HENARES/ La UAH forma parte de un programa de mejora de la calidad de la información
Se trata del proyecto ERUM
ALCALÁ DE HENARES/ 21 ENERO 2021/ La Universidad de Alcalá de Henares forma ya parte del proyecto Enhancing Research Understanding through Media (ERUM), financiado por el programa Erasmus+ y con el objetivo de mejorar la oferta educativa relacionada con la calidad de la información en el ámbito de la educación superior.
También está dirigido a favorecer el desarrollo de competencias transversales de los estudiantes en términos de alfabetización mediática y reforzar su resiliencia ante la proliferación de la desinformación y las noticias falsas.
Para ello, ERUM establece la cooperación de universidades con medios de comunicación y expertos científicos y, al mismo tiempo, ofrece a los periodistas la posibilidad de colaborar con profesionales de la educación superior para fomentar una comunicación objetiva y veraz, basada en la evidencia.
Para la profesora Carmen Santamaría, coordinadora del proyecto ERUM en la UAH, este proyecto supone “una oportunidad única para contribuir a la formación del espíritu crítico de los estudiantes europeos, dotándoles de las competencias discursivas que necesitan para defenderse contra la desinformación y la proliferación de noticias falsas en los medios”.

Partiendo de trabajos de investigación previos en equipos de investigación I+D (FUNDETT, EMOFUNDETT), desarrollados con su compañera Mercedes Díez (IP EMOFUNDETT-Persuasión), las profesoras esperan contribuir a la alfabetización mediática de los estudiantes universitarios y a la sensibilización de profesionales de los medios de comunicación.
Tras una selección de temas que han suscitado gran atención mediática (como, por ejemplo, Covid, 5G, cambio climático o asistencia a refugiados) y una revisión de modelos de análisis crítico del discurso como marco de referencia, se ha llevado a cabo un estudio minucioso de una muestra de artículos de prensa y se han analizado las estrategias discursivas de manipulación mediática junto con las inferencias a las que pueden conducir a los lectores.
También se ha llevado a cabo un estudio de opinión de profesionales de la información de diferentes países europeos que contribuirá al análisis de los factores responsables de la desinformación y a la elaboración de una guía de buenas prácticas.
Tras los buenos resultados obtenidos en la celebración de un primer seminario el pasado mes de diciembre, el consorcio llevará a cabo una acción formativa intensiva en línea, entre el 1 y el 5 de marzo, con el título Which guidelines for evidence-based communication?, en el que participarán estudiantes de máster y doctorado de las universidades participantes junto con profesionales de la educación, la información y la comunicación.
Además de la UAH, forman parte del proyecto ERUM la Universidad de Viena (Austria) como coordinadora general, la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia), la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia), la Universidad Vytautas Magnus (Lituania), el Instituto de Tecnología de Chipre y la red europea European University Foundation (EUF), Luxemburgo.
Colaboran asociaciones de profesionales de la información como The European Journalism Training Association, que reúne a 70 escuelas de periodismo de 30 países europeos y la editorial chipriota Arktinos y su periódico Politis.
 
ALCALÁ DE HENARES/ La UAH forma parte de un programa de mejora de la calidad de la información

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x