ALCALÁ DE HENARES/ Unidas Podemos denuncia la situación de los trabajadores del Juzgado de Violencia
ALCALÁ DE HENARES/ Unidas Podemos denuncia la situación de los trabajadores del Juzgado de Violencia
La formación morada propone mejoras en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 para proteger a los trabajadores y a las víctimas de violencia machista
ALCALÁ DE HENARES/ 15 ABRIL 2021/ La formación política Unidas Podemos, llevará al próximo pleno, dos “problemáticas” en torno al Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Alcalá.
En primer lugar, según señalan desde la formación morada, la “desigualdad de condiciones laborales en las que viven los trabajadores y trabajadoras respecto de otros juzgados como el de instrucción de Alcalá o el de Violencia de Madrid”. La problemática radica principalmente en la “excesiva carga de trabajo” y el “poco personal” para la cantidad de procedimientos que diariamente llegan al Juzgado y la necesaria calidad para resolverlos.
Según afirman desde Unidas Podemos, “la obligatoriedad de no interrumpir las actuaciones procesales urgentes e inaplazables exige a los funcionarios judiciales que permanezcan en el órgano judicial hasta la finalización de las mismas con la consecuente prolongación de jornada y la imposibilidad de gestionar la parte de su horario flexible de acuerdo a sus propias necesidades”. Esto “repercute y dificulta” la conciliación laboral y personal de estos trabajadores, no sabiendo muchas veces cuándo acaba su jornada laboral.
A esta situación se le suma la “desigualdad de condiciones salariales con Madrid”, ya que los juzgados de la capital cuentan con complementos retributivos específicos superiores a los de la periferia, tampoco cuentan con la opción de prolongación de jornada para paliar dicha discriminación.
Estas cuestiones han sido trabajadas y denunciadas ya por sindicatos como el STAJ y CSIF, con quienes Unidas Podemos ha contactado para corroborar la información y recoger las demandas que puedan mejorar la situación tanto del personal funcionarial de justicia como de las víctimas.
Víctimas de violencia de género
En segundo lugar, el nudo de problemas anterior repercute no solo a los trabajadores, “si no también a las víctimas que acuden a este juzgado”, ya que, según denuncia Unidas Podemos, “carecen de acompañamiento desde su entrada, actualmente pasan horas en una sala solas a disposición del Juzgado, sin contar con ningún tipo de apoyo o ayuda psicológica durante su espera”.
“A esto hay que añadir el retraso tecnológico al que se deben estos procedimientos, que muchas veces en plena era de la administración electrónica se podría resolver en minutos lo que actualmente se hace en horas. Este retraso en los trámites junto con el descontento de los trabajadores pone en peligro directo a estas víctimas, que cabe recordar son mujeres vulnerables víctimas de violencia machista que precisan apoyo profesionalizado y protección inmediata, la problemática se agrava cuando la víctima tiene alguna patología o dependencia a las drogas o el alcohol, que no existe un protocolo de protección y acompañamiento para poder llevar estos casos de una forma eficaz y comprensiva tal y como se requiere”, inciden desde la formación.
Es por ello que el Grupo Municipal Unidas Podemos ha decidido llevar al próximo pleno municipal esta situación, en cuyo acuerdo se pretende instar a la Comunidad de Madrid a dotar de recursos humanos al Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1
de Alcalá de Henares, optimizar la administración electrónica al máximo, remover la
situación de desigualdad retributiva existente entre los trabajadores de este Juzgado
con Madrid Capital y la aplicación de un protocolo de acompañamiento a las
víctimas durante todo el proceso en las dependencias judiciales instaurando
también mecanismos adecuados de asesoramiento y derivación psicológica, social
o habitacional a las víctimas vulnerables.
La concejala de Unidas Podemos, Teresa López Hervás – Fotografía Unidas Podemos
Desde Unidas Podemos asegura su portavoz, la concejala Teresa López Hervás: “tenemos que estar vigilantes y trabajar para que los organismos públicos no sean rígidos ante los cambios sociales, se adapten a nuestras necesidades y optimizamos su función de servicio público”.
ALCALÁ DE HENARES/ Unidas Podemos denuncia la situación de los trabajadores del Juzgado de Violencia





