ALCALÁ DE HENARES/ Localizado el refugio antiaéreo de las excavaciones de la Plaza Cervantes
ALCALÁ DE HENARES/ Localizado el refugio antiaéreo de las excavaciones de la Plaza Cervantes
Las obras de excavación de la Plaza Cervantes han localizado el refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Se sitúa en el extremo norte de la plaza.
Después de tres semanas, el equipo de excavación ha encontrado el refugio del que hasta ahora solo existía un croquis. Este fue publicado por José García Saldaña, así como una foto aérea que situaba el refugio en el cuarto septentrional de la plaza y que cuenta con dos accesos.
La Guerra Civil en Alcalá de Henares
La Guerra Civil española, que se dio entre 1936 y 1939, dejó como en muchas otras localidades estragos en la ciudad de Alcalá de Henares. El municipio fue testigo de las tensiones entre las fuerzas republicanas y las fuerzas franquistas, que se tradujeron a enfrentamientos locales.
Una de las mayores consecuencias se dio en el patrimonio con la demolición de la iglesia de Santa María la Mayor, situada en la Plaza Cervantes, y la reutilización de sus materiales. De ella solo quedan actualmente la torre campanario y la capilla del Oidor, que fueron restauradas.
Refugios para proteger a los civiles
Ahora la Plaza Cervantes suma el hallazgo del refugio antiaéreo, que se utilizaban para resguardar a la población durante los bombardeos aéreos y se situaban en áreas urbanas para facilitar el acceso de los civiles, como es en este caso la plaza.
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha explicado que “tras varias semanas de trabajo, primero se localizó la puerta de acceso y después de sacar el material de relleno, se alcanzó un muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habría en el interior”.
Refugio antiaéreo Plaza Cervantes“Los arqueólogos han perforado el muro y han podido saber que el refugio se encuentra en perfecto estado y por tanto es un motivo de alegría haber conseguido localizar este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio y que nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad. Es una gran noticia para los amantes de Alcalá de Henares y para el conocimiento de nuestro pasado”, ha añadido.
Levantamiento completo
Las salas del refugio son diáfanas, confirmando también que “buena parte de la obra se hizo con sillares procedentes de la iglesia de Santa María que fue incendiada el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio”.
Por último, el concejal ha indicado que se debe documentar el interior y realizar un levantamiento completo para “localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminación. Una vez visto se procederá a evaluar su posible puesta en valor y musealización”.
ALCALÁ DE HENARES/ Localizado el refugio antiaéreo de las excavaciones de la Plaza Cervantes





