ALCALÁ DE HENARES/ Hallados restos de la muralla del siglo XIV en la Puerta de Madrid
ALCALÁ DE HENARES/ Hallados restos de la muralla del siglo XIV en la Puerta de Madrid
Los trabajos de la Puerta de Madrid han dejado al descubierto restos de la antigua muralla del siglo XIV. Se ha encontrado durante la fase II de la intervención de los trabajos de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones.
La muralla rodeaba el recinto del palacio Arzobispal. Concretamente, se ha hallado la zona que conectaba la torre número XIII con la Puerta de Madrid. Se ha encontrado una base de arcillas de color rojizo, así como la cimentación, el alzado y los revocos. Estos pertenecen al lienzo encargado en las últimas décadas del siglo XIV. Su finalidad era defender el palacio de los arzobispos de Toledo, señores de Alcalá y su tierra.
La parte de la muralla que ha sido encontrada fue demolida en los años 60, además de la casa adosada a la torre XII de la esquina de Andrés Saborit.
Alcalá de Henares, una ciudad de historia
“Este hallazgo nos ayuda a comprender mejor la historia de nuestra ciudad, ya que, aunque sabíamos por fuentes documentales de la existencia de este tramo de muralla, desconocíamos por completo si se había conservado algún vestigio de la misma. Esta actuación se debe a una buena gestión patrimonial, a la arqueología preventiva y el cumplimiento de la ley”, ha indicado la alcaldesa, Judith Piquet.
Restos de la antigua muralla del siglo XIV en Alcalá de HenaresPor otro lado, concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha indicado que “la documentación de este paño de muralla permite ampliar nuestro conocimiento sobre la trama urbana de la ciudad medieval, el importante papel defensivo de la puerta de Madrid y la potencia de las defensas organizadas por Pedro Tenorio en el turbulento Siglo XIV para proteger el Palacio Arzobispal”.
El recinto amurallado del palacio Arzobispal se trata del vestigio más importante de la época medieval de la ciudad. Este se construyó en torno al templo de los Santos Niños y creció tras la repoblación de la reconquista cristiana del arzobispo Bernardo de Sedirac.
Posteriormente, el rey de Castilla, Alfonso VII, donó esta villa a los Arzobispos de Toledo; quienes se convertirían en los señores temporales y espirituales del territorio.
El conjunto urbano quedó dentro de esta muralla, aunque después el arzobispo Tenorio amplió el recinto añadiendo la cerca interior con sus torres. Esto dio lugar al “albacar”, un espacio defensivo y de refugio para la población.
ALCALÁ DE HENARES/ Hallados restos de la muralla del siglo XIV en la Puerta de Madrid




