REGIONAL/ El Ministerio niega maltrato a inmigrantes en Alcalá: «No se ha marcado a nadie en la piel»
REGIONAL/ El Ministerio niega maltrato a inmigrantes en Alcalá: «No se ha marcado a nadie en la piel»
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado denunciaba este jueves de las «graves situaciones» que se están dando en el campamento de migrantes instalado en Alcalá de Henares y gestionado por el Gobierno de España.
Lo hacía a través de una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que le traslada su preocupación por el «maltrato continuado» que están sufriendo estas personas. En la carta aseguraban que se les ha llegado incluso a «marcar con números en la piel».
También critican el «duro control» al que se somete a estas personas para poder salir, de tal modo que «se les limita el acceso a la calle» y se cuenta con «una alimentación y procesos de integración absolutamente deficientes».
Quejas al Defensor del Pueblo
Debido a esta situación, explica en su carta, la Red ha presentado tres denuncias ante el Defensor del Pueblo, aunque ha lamentado que por ahora no han obtenido «éxito alguno».
Por otro lado, la Red le transmite que ha tenido conocimiento de que el Ejecutivo central «ha dado orden de vaciar de forma progresiva este centro» sin «solución habitacional» para «más de 300 usuarios que hicieron entrada al inicio del citado centro».
Esto incluye a menores que están en el centro ahora mismo y que, al hacer salida del recurso, «van a tener que pedir amparo inmediatamente a la Comunidad de Madrid», así como «a decenas de personas de origen migrante sin recursos económicos».
La presidenta de la Comunidad de Madrid saluda a varios agentes de policía a su llegada a Alcalá (Foto: Ep)El Ministerio niega maltrato alguno
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la organización social Accem han asegurado que en el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación abierto en Alcalá de Henares «garantiza los derechos humanos».
De esta manera, han desmentido las acusaciones vertidas por la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado como la del «maltrato continuado» y de «marcar con números en la piel» a los residentes del centro, algo «rotunda y radicalmente falso».
Así, el Ministerio ha recordado que cuenta con una red de dispositivos en todo el territorio nacional, entre los que se encuentra dicho centro y donde los migrantes reciben una primera atención humanitaria consistente en alojamiento, manutención y una asistencia médica básica.
No existe un duro control
El departamento que dirige Elma Saiz también ha desmentido que exista un «duro control» a las personas migrantes, como apuntó Red Española de Inmigración, puesto que estos centros de emergencia «son ambulatorios y disponen de un horario para asegurar unas normas básicas de convivencia y de atención adecuada a las personas que acogen».
«El Ministerio y Accem consideran muy grave la sucesión de noticias infundadas que se están vertiendo a la opinión pública y que dificultan las labores de acompañamiento y atención humanitaria, además de provocar una injustificada alarma social», han lamentado, al tiempo que han subrayado que la situación en el centro y en los alrededores es de «calma y convivencia».
«Y esta escalada dialéctica no es constructiva y estigmatiza a las personas que llegan en situación de vulnerabilidad«, ha concluido el comunicado.
REGIONAL/ El Ministerio niega maltrato a inmigrantes en Alcalá: «No se ha marcado a nadie en la piel»




