MUNICIPIOS/ Incertidumbre en Leganés, Alcorcón y Alcalá: ¿Quién será el alcalde?

MUNICIPIOS/ Incertidumbre en Leganés, Alcorcón y Alcalá: ¿Quién será el alcalde?
El próximo sábado 17 de junio todos los Ayuntamientos de España, incluidos los 179 de la Comunidad de Madrid, celebrarán su sesión constitutiva y elegirán en un Pleno de investidura a su alcalde o alcaldesa para los próximos cuatro años después de las elecciones municipales celebradas el 28 de mayo pasado.

En muchos de los municipios madrileños el futuro alcalde está claro desde la misma noche electoral del 28 de mayo pasado, bien porque han obtenido una clara mayoría absoluta -como Javier Ayala en Fuenlabrada o Ignacio Vázquez en Torrejón de Ardoz– o bien porque los pactos de gobierno están claros desde el primer minuto.

Sin embargo, en muchas otras localidades, pese a haber pasado ya más de 15 días desde las votaciones, aún no está claro quien se hará con el bastón de mando el próximo sábado y, seguramente, no lo sabrán hasta el último minuto, cuando se produzcan las votaciones en los distintos Plenos municipales.

Este es el caso de municipios como Leganés o Pinto, donde la llave de la investidura la tienen sendos partidos independientes, Unión por Leganés (ULEG) y Pinto Avanza. También en Alcorcón están a la espera de un pacto de Gobierno entre las fuerzas de izquierda, que parecía que estaba atado pero que las tensiones entre PSOE y Ganar Alcorcón están bloqueando el acuerdo final. En Alcalá de Henares es el PP quien está a expensas de alcanzar un acuerdo con Vox para desbancar al actual alcalde socialista.

Leganés, la llave de ULEG

En Leganés, el PP, con Miguel Ángel Recuenco al frente, fue el partido más votado (9 concejales, 31% de los votos), aunque lejos de la mayoría absoluta, que no podría alcanzar ni con Vox (2 ediles). El PSOE de Santiago Llorente -la segunda fuerza más votada- ha perdido dos concejales (se queda en ocho), por lo que ni con Más Madrid (3 ediles) y Podemos-IU (2 ediles) suman la mayoría absoluta para conseguir el bastón de mando en una primera votación.

De esta manera, la llave de la gobernabilidad la tiene el candidato de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, que con sus tres concejales decidirá realmente quien es el próximo alcalde de la localidad.

Carlos Delgado, de ULEG.Y para ello habría tres opciones: 1) votarse a sí mismo, por lo que Recuenco sería elegido alcalde al ser la lista más votada en las elecciones; 2) sumarse a un eventual pacto de PP y Vox, que daría la Alcaldía también al PP; y 3) sumarse al acuerdo ya rubricado entre PSOE, Más Madrid y Podemos-IU, que haría alcalde a Santiago Llorente.

Había otra cuarta opción, que es por la que ha abogado en las últimas semanas el propio Carlos Delgado: que lo hagan alcalde a él. «A quien me pregunte que hacia donde va a ir las llaves de ULEG, digo lo que dije el viernes, la llave de ULEG no está para dar el Gobierno ni al PP ni al PSOE, la llave de ULEG está para darle el gobierno a los vecinos de Leganés y para que esa casa la dirija Unión por Leganés», señalaba hace unos días.

Desde el bloque de izquierdas se ha descartado darle la Alcaldía al independiente, incluso de manera alterna. Y el propio Delgado es consciente de que el PP, habiendo ganado las elecciones, no cedería el bastón de mando.

Por ello, tal y como reconoció hace unos días a Noticias para Municipios, aunque ve «difícil» que ULEG se integre en un Ejecutivo en el que participe Vox, reconoce que el acercamiento al bloque del PP es inevitable. «Si el PSOE no nos da la Alcaldía -resume-, inevitablemente gobernará la lista más votada». Aunque, si nada lo remedia, hasta el último minuto de la votación del próximo sábado, no saldremos de dudas.

Pinto Avanza, decisivo

Una situación prácticamente idéntica a la de Leganés ocurre en la localidad de Pinto. El candidato del PP, Salomón Aguado, ganó las elecciones el 28 de mayo pasado en la localidad, aunque con 9 concejales está lejos de la mayoría absoluta, que no podría alcanzar ni con Vox (2 ediles).

Por su parte, el actual alcalde, Diego Ortiz (PSOE), fue la segunda fuerza más votada, con 8 concejales, por lo que ni con Más Madrid (2 ediles) y Podemos-IU (2 ediles) suman la mayoría absoluta para conseguir el bastón de mando en una primera votación.

Salomón Aguado con Alfonso Serrano, en Pinto (Foto: PP Pinto)De esta manera, de nuevo la llave de la gobernabilidad vuelve a caer en un partido independiente: Pinto Avanza, liderado por exconcejal del PP Fernando González, que obtuvo dos ediles decisivos en las elecciones del 28 de mayo pasado.

En el último momento el PP ha avanzado que tiene un preacuerdo con Pinto Avanza para que Salomón Aguado sea investido como alcalde. Lo que no se sabe aún es si entrará o no Vox en la ecuación, ya que Pinto Avanza no está por la labor.

De hecho, ha insistido en los últimos días que «no va a permitir que entren en ningún gobierno los partidos a la izquierda del PSOE ni el partido a la derecha del PP» «Y bajo ningún concepto compartiremos ningún gobierno con ellos«, ha añadido. De esta manera, la opción más factible es que, como en Leganés, se acaben votando a sí mismos y Salomón Aguado, el candidato del PP, sea elegido alcalde en segunda votación.

Ganar Alcorcón se hace de rogar

La situación en Alcorcón también es de incertidumbre total. Cuando parecía que, tras arrebatar el PSOE el escaño número 8 al PP en el último segundo, el bloque de izquierdas tenía asegurada la mayoría absoluta, el acuerdo no está siendo sencillo entre PSOE, Ganar Alcorcón y Más Madrid.

Aunque el PP de Antonio González Terol fue finalmente la fuerza más votada, la candidata del PSOE, Candelaria Testa, tiene en su mano hacerse con el bastón de mando en la localidad, ya que la suma de PSOE (8 concejales), Ganar Alcorcón (4 concejales) y Más Madrid (2 concejales) le daría mayoría absoluta en primera votación.

La candidata del PSOE, Candelaria Testa/ PSOE AlcorcónEl PSOE y Más Madrid han anunciado este jueves un preacuerdo para conseguir «un Gobierno progresista» tras la sesión plenaria de investidura que tendrá lugar el sábado 17, aunque faltaría la inclusión en el pacto de Ganar Alcorcón, con el que siguen las negociaciones, que se han vuelto tensas.

De hecho, el portavoz y candidato de Ganar Alcorcón a la Alcaldía, Jesús Santos, que ha sido teniente de alcalde y concejal de Servicios a la Ciudad durante los últimos cuatro años en un gobierno de coalición con el PSOE, ha publicado este jueves un artículo de opinión donde ha pedido no reducir «la política municipal a un mercadillo donde se reparten concejalías».

Fuentes cercanas a la negociación han señalado a Noticias para Municipios que desde la formación municipalista se está intentando negociar en «una mesa a tres» para de aquí al sábado desbloquear la situación, ya que, hasta ahora, el PSOE solo se ha reunido con ellos y con Más Madrid de forma individual.

Cuando desde Ganar Alcorcón se estaba planteando esta opción, el PSOE y Más Madrid justo han anunciado que ya han formalizado un preacuerdo en Alcorcón para conseguir «un Gobierno progresista», del cual estaría fuera, de momento, los actuales socios de Gobierno del PSOE.

Aún así, desde el PSOE avanzan que «proseguirán con las reuniones de negociación con Ganar Alcorcón con el fin de cerrar un acuerdo». Aunque está prácticamente descartado que este desencuentro evite que Candelaria Testa se haga el sábado con el bastón de mando, existe la posibilidad de que no haya finalmente acuerdo de Gobierno con Ganar Alcorcón y éste apoye, de momento, solo la investidura, quedando fuera del Ejecutivo.

Alcalá, depende de Vox

La situación en Alcalá de Henares no es tan endiablada como en Leganés o en Pinto, pero a falta de horas para la constitución del Ayuntamiento, todavía no está del todo claro quien asumirá el bastón de mando, si el actual alcalde, Javier Rodríguez, o la candidata del PP, Judith Piquet.

Ambos candidatos empataron a 11 concejales en las elecciones del 28 de mayo pasado, aunque el PP quedó por detrás del PSOE, quedándose tan solo 1,6 puntos. Sin embargo, Judith Piquet sumaría la mayoría absoluta para su investidura si contara con el apoyo de los tres concejales de Vox.

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, / Europa Press
20/5/2023Aunque las conversaciones entre PP y Vox para conformar un Gobierno o, al menos, permitir la investidura de Judith Piquet se están llevando a cabo desde prácticamente la misma noche electoral, lo cierto es que a escasas horas de la constitución del Ayuntamiento, el pacto sigue sin cerrarse.

Si ese pacto no fructificase, los populares se quedarían sin la Alcaldía, ya que, de no lograr la mayoría absoluta con Vox en la primera votación, en la segunda vuelta volvería a gobernar el PSOE como fuerza más votada, aunque sea sin llegar a ningún acuerdo con Más Madrid, que obtuvo dos concejales.
MUNICIPIOS/ Incertidumbre en Leganés, Alcorcón y Alcalá: ¿Quién será el alcalde?

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x