MUNICIPIOS/ Viveros y Piquet liderarán la nueva etapa del consorcio Red Local
MUNICIPIOS/ Viveros y Piquet liderarán la nueva etapa del consorcio Red Local
El alcalde de Coslada, Angel Viveros (PSOE), ha sido reelegido por tercera vez como presidente del Consorcio Red Local, la entidad supramunicipal que agrupa a 13 municipios del Corredor del Henares y que trabaja de manera conjunta para la promoción económica y la sostenibilidad de toda esta comarca.
Viveros estará acompañado en la vicepresidencia por la nueva alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), quien se hizo con el bastón de mando en la ciudad complutense en las últimas elecciones municipales de mayo pasado y que ahora se volcará en compartir experiencias y crear sinergias entre los municipios que forman parte de este consorcio.
La Red Local de Promoción Económica, Formación y Empleo es un consorcio administrativo, dotado con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, integrado actualmente por 13 entidades locales, entre las que destacan Coslada, Alcalá de Henares, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio o Villalbilla.
Viveros, que asume su tercer mandato al frente de esta entidad -los mandatos son de dos años-, donde no recibe remuneración, ha insistido en que su único interés al frente de este consorcio es «seguir trabajando por la zona y por la comarca» y ha agradecido el apoyo «de todos los municipios».
El regidor cosladeño ha insistido en los beneficios que esta entidad ofrece a los municipios de toda la comarca del Henares, que muchos de ellos «tienen necesidades comunes» como son «los accesos, la vivienda, los polígonos, la formación, las empresas y revitalizar el tejido empresarial de nuestra región».
«Ahora estamos con proyectos importantes de la Red Local como la regeneración de vivienda. Lo más importante es que el consorcio de Red Local no viene a hacer política partidista, sino que vamos a dar soluciones a los vecinos, y creo que es importantísimo que 13 ayuntamientos del Corredor del henares estemos trabajando de manera conjunta y dando respuesta al interés general de nuestros vecinos», ha añadido.
El alcalde ha explicado que la entidad trabaja, en muchos casos, poniendo en conjunto «cuestiones comunes a municipios», ya sean Ayuntamientos pequeños, medianos o grandes y que, pese a que estuvo «apunto de la extinción en el año 2016», han logrado recuperar el trabajo y «con la voluntad inequívoca de seguir creciendo y fortaleciendo este consorcio».
En este sentido, dice que ahora están centrados en dar respuesta a todas las iniciativas relacionadas con los fondos Next Generation, además de seguir trabajando en proyectos comunes con asesoramiento desde la asistencia técnica que tiene Red Local y con el intercambio de información y de experiencia entre los ayuntamientos.
«También poniéndonos a disposición, los ayuntamientos más grandes, que tenemos más recursos, más medios, de los ayuntamientos más pequeños que no lo tienen. Es un buen ejemplo de que cuando hay voluntad inequívoca de resolver problemas de los ciudadanos y trabajar en común sin partidismos, esto funciona y quien se beneficia son los ciudadanos de esta comarca tan próspera como es el COrredor del henares», ha añadido.
En la misma línea, la alcaldesa de Alcalá de Henares, elegida como vicepresidenta de la entidad, ha insistido en la necesidad de «compartir experiencias» y tomar «decisiones consensuadas para los vecinos de cada uno de nuestros municipios dejando las siglas a un lado».
«Aquí no se viene a hacer política, no se viene a discutir, a confrontar, se viene a trabajar por los vecinos y creo que en este espacio de compartir experiencias y de crear sinergias, creo que es muy bueno para todos nuestros vecinos. Además, saber cuales son las necesidades de otros municipios que pueden coincidir o no con las nuestras y de las que todos podemos aprender y podemos poner en marcha iniciativas que nos beneficien», ha resaltado.
Reunión de la Red Local formada por los municipios del Corredor del Henares/ Sonia BañosUna Red veterana
La entidad nación en Coslada en 1996 como la primera agrupación de Ayuntamientos que operaba en la Comunidad de Madrid, con el objetivo fundamentalmente de acceder a fondos europeos. Entre los 13 municipios que lo conforman agrupan una población «de más de 710.000 habitantes» que se benefician de
Su objetivo es la promoción de la innovación social en aquellos aspectos claves de la sociedad actual (el mercado laboral, la formación, la participación ciudadana, las nuevas tecnologías, etc.).
De este modo, partiendo desde lo municipal, colaboran a través de una metodología de trabajo en red con los agentes sociales, técnicos municicpales, interventores y otros funcionarios que operan en su entorno para el desarrollo y la ejecución de múltiples proyectos nacionales y europeos.
En los últimos años, los Ayuntamientos que integran la Red Local han conseguido el 40% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cifra que sitúa a la comarca del Corredor del Henares como líder en la captación y aprovechamiento de la financiación comunitaria en la Comunidad de Madrid.
Además, en los últimos meses, la coordinación entre municipios y el intercambio de experiencias han permitido poner en marcha un Plan Estratégico para los Fondos Next Generation EU gracias al cual han conseguido más de 28 millones de euros procedentes de estos fondos europeos, en los que se seguirán centrando.
MUNICIPIOS/ Viveros y Piquet liderarán la nueva etapa del consorcio Red Local






