ALCALÁ DE HENARES/ 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad: conoce el programa de actividades
ALCALÁ DE HENARES/ 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad: conoce el programa de actividades
Alcalá de Henares celebra sus 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, grupo exclusivo en el que empezó a formar parte el 2 de diciembre de 1998.
Por ello, se han organizado varios actos de celebración ya que, tal y como indican desde el Ayuntamiento “Alcalá quiere mostrarse orgullosa de ser la única ciudad de la Comunidad de Madrid que ostenta este distinguido título y quiere celebrarlo con sus vecinos”.
El programa de actos acoge más de medio centenar, que darán comienzo el 17 de noviembre y finalizarán el 22 de diciembre, siendo el día 2 de diciembre el “Día Grande”.
2 de diciembre: ‘Día Grande’
La jornada del 2 de diciembre dará el pistoletazo de salida con la apertura de los nueve conventos de la ciudad. El público podrá visitarlos con entrada libre hasta completar aforo. Asimismo, a las 12:00 horas todas las campanas de las iglesias replicarán a la vez con motivo de la celebración. También acogerán a lo largo del día visitas guiadas gratuitas, teatralizadas o talleres.
Convento de los Mercedarios y el Cuartel de Caballerías – Fotografía PSOE Alcalá de HenaresEn el caso del Salón de Plenos del Ayuntamiento, dará lugar a la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial al Grupo de Ciudades Patrimonio. También se darán las presentaciones de los libros ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. 25 años’ e ‘Historia Colectiva de Alcalá’.
Finalmente, como colofón del día está organizado un pasacalles y el espectáculo aéreo ‘Universo Atlantis’, que recorrerá la calle Libreros desde Cuatro Caños hasta la Plaza de San Diego.
La ciudad se llena de actividades
Por otro lado, aparte de los actos del 2 de diciembre, están previstas otras actividades como las visitas del Jardín Botánico, laos talleres y cuentacuentos en los parques de la ciudad, exposiciones como la Filatélica en antiguo Hospital de Santa María La Rica…
La ciudad también se llenará de música con la danza del Ballet Albéniz, el concierto de violonchelo de la mano de Julia Trípodo o el concierto de coros escolares. Cabe destacar las visitas guiadas extraordinarias a espacios como a la Fábrica de Harinas, Casa de Hippolytus, excavaciones del refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes o la restauración del Molino Borgoñón.
Participación de los estudiantes alcalaínos
Finalmente, los estudiantes de Alcalá de Henares podrán participar en los concursos de dibujo y pintura, de fotografía. También se hará la entrega de un facsímil del título de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad a todos los centros educativos.
Acto presentación Programa 25 años Ciudad Patrimonio de la HumanidadPor su parte, la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, ha señalado que se trata “un programa de actos que en el fondo, y también en la forma, busca seguir ahondando en la conquista de uno de los grandes propósitos, si no el más grande, que lleva aparejado ese gran desafío que se nos impuso aquel 2 de diciembre de 1998: el reforzamiento de un sentimiento de identidad y de comunión entre Alcalá y sus vecinos, así como de un legítimo orgullo colectivo por habitar en una ciudad que forma parte de aquellos lugares del planeta de un valor universal excepcional”.
Por último, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha destacado que la Universidad “ha desarrollado una treintena de acciones para poner en valor el patrimonio material e inmaterial que fue reconocido por la Unesco hace ahora 25 años, una agenda intensa en la que nos hemos sentido acompañados y respaldados en todo momento por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tanto como nos gustaría ahora que el Ayuntamiento se sintiera acompañado y respaldado por la Universidad”.
ALCALÁ DE HENARES/ 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad: conoce el programa de actividades





