Begoña Oro, ganadora del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil
Este artículo fue originalmente publicado en Noticias para Municipios.
La autora Begoña Oro ha recibido el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en Alcalá de Henares por “la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil”.
El Jurado le ha considerado “justa merecedora de este galardón, motivado por su larga y exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil”. Autora de grandes sagas como “Pomelo y Limón”, “La Pandilla de la ardilla”, con Rasi su protagonista, “Misterios a domicilio: pistas apestosas”, “Monsterchef o El Dragón de las Letras”.
Oro ha recibido los premios más importantes del sector, como el Premio Gran Angular en 2011, por Pomelo y Limón. Su novela “Croquetas y wasaps” fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles de El País en el año 2013. En 2014 quedó finalista del premio El Barco de Vapor por “El niño del carrito”.
Una de las votaciones del premio Cervantes Chico.
Además, Oro participa activamente en diferentes programas e iniciativas para acercar los libros a los niños y niñas. Asiste de manera entusiasta a encuentros, bibliotecas, ferias, librerías, festivales y colegios.
Reconocimiento Iberoamericano
El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en la autora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga.
Es una de las escritoras más representativas de la literatura paraguaya. Es poeta, novelista, cuentista, dramaturga y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Asunción. También fue presidenta de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.
La XXVIII edición del Premio Cervantes Chico ha otorgado también reconocimientos al alumno del CC San Felipe Neri, Miguel Ángel M. L., porque “es un alumno que, a pesar de sus dificultades, siempre está contento“
Su obra, tanto poética como narrativa, se ha incluido en numerosas antologías. Ha participado en numerosos congresos de literatura y festivales de poesía. Algunas de sus obras son “El hada que perdió sus poderes” (2015), “El misterio de la mariposa azul” (2018) o “Pupunca” (2023).
Los miembros del jurado.
Reconocimientos para la comunidad educativa
La XXVIII edición del Premio Cervantes Chico ha otorgado también reconocimientos al alumno del CC San Felipe Neri, Miguel Ángel M. L., porque “es un alumno que, a pesar de sus dificultades, siempre está contento. Es muy positivo y siempre está dispuesto a ayudar a sus compañeros. Es un alumno capaz de crear relaciones de compañerismo, de llevarse bien con todos y está siempre dispuesto a aprender”.
El “Reconocimiento a la maestra Cervantes Chico 2024”, ha recaído en Raquel Cerrillo de Paz, del CEIP Espartales, por ser, según el Jurado, “una profesora de casta, generosa, trabajadora incansable y que nunca se rinde ante las dificultades de un niño, por enormes que parezcan”. Es la coordinadora de la biblioteca del centro”.
La profesora Raquel Cerrillo de Paz, del CEIP Espartales, ha sido galardonada también por ser “una profesora de casta, generosa, trabajadora incansable y que nunca se rinde ante las dificultades de un niño”
Padres y madres
Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2024” a Iván Baya Pérez, del CEIP Ernest Hemingway por “sus proyectos e iniciativas en el fomento de la lectura.
Es conocido en el centro como El escritor entre comillas. Ha escrito el cuento “El profe mágico” dedicado a la clase y al maestro de su hijo. Este cuento ha utilizado como material docente para realizar las sesiones de cuentacuentos en la semana del libro celebrada en varios colegios”.
Begoña Oro, ganadora del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil Derechos de autor © Noticias para Municipios – Hacemos de lo local algo importante. Todos los derechos reservados.»




