ALCALÁ DE HENARES/ La UAH desarrolla un sistema para la mejora de la conducción autónoma
ALCALÁ DE HENARES/ La UAH desarrolla un sistema para la mejora de la conducción autónoma
Un sistema capaz de dotar a los vehículos autónomos de la capacidad de anticipar las intenciones de los distintos usuarios de la vía
ALCALÁ DE HENARES/ 19 FEBRERO 2021/ Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) acaban de presentar ‘BRAVE’, un sistema que dota a los vehículos autónomos de la capacidad de anticipar las intenciones de los distintos usuarios de la vía, según ha informado la Universidad.
Así, ha señalado que las nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial están propiciando el cambio en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, una transformación que se aprecia también en la movilidad mediante vehículos cada vez más automatizados que favorecen una conducción “más autónoma y segura”.
En concreto, el objetivo fundamental del proyecto ‘BRAVE’ es impulsar el despliegue de los vehículos autónomos. Sus sistemas de percepción, control y navegación han sido diseñados para maximizar la seguridad y el confort, con el fin de incrementar la confianza y la aceptación de sus usuarios.
Cuando el proyecto ‘BRAVE’ comenzó en 2017 los vehículos de conducción autónoma ya estaban avanzados, por lo que, según ha apuntado, no se trataba de desarrollar un vehículo autónomo en sí, sino de buscar y diseñar capacidades adicionales que permitieran mejorar su aceptación entre los conductores.
Bajo esta premisa, desde la Universidad han asegurado que las líneas de trabajo de ‘BRAVE’ han sido dos. Por un lado, el desarrollo de un sistema predictivo capaz de identificar la presencia de usuarios en la vía, ya sean estos peatones, ciclistas u otros conductores, y, mediante técnicas de análisis de imagen, predecir su comportamiento emulando las capacidades humanas e incluso superándolas.
En una segunda línea, el proyecto ha abordado el desarrollo de una interfaz avanzada de interacción entre el vehículo autónomo y el resto de los usuarios de la vía. Esta interfaz externa consiste en una banda de luz instalada en el frontal del coche que sirve de canal de comunicación con el exterior, visible en color turquesa cuando está funcionando en modo autónomo y en color verde cuando cede el paso a peatones en cualquier circunstancia.
“La combinación de los sistemas predictivos y la interfaz externa ha demostrado ser esencial para incrementar la seguridad y el confort en la conducción autónoma”, han expresado los investigadores.
Todas las pruebas del proyecto ‘BRAVE’ se han llevado a cabo con el vehículo autónomo Drivertive, uno de los vehículos experimentales de la Universidad de Alcalá, equipado con sensores como radares, láser, cámaras o GPS.
Asimismo, han asegurado que los sistemas han sido testeados de forma sistemática y estandarizada en UTAC, un instituto de investigación ubicado al sur de París que trabaja con los protocolos de EURO-NCAP, la institución europea que regula la valoración de los sistemas de seguridad en vehículos.
Los experimentos realizados por la UAH en UTAC han concluido, por ejemplo, que los sistemas predictivos de ‘BRAVE’ pueden detectar la intención de cambio de carril de otros conductores con una antelación de 400 milisegundos, en promedio, con respecto a la capacidad de un conductor humano.
De esta modo, han considerado que esta mejora en la capacidad predictiva resulta “clave” en la realización de maniobras automáticas de emergencia en situaciones críticas, por lo que se estima que podría contribuir “de forma significativa” a la reducción de accidentes en carretera.
ALCALÁ DE HENARES/ La UAH desarrolla un sistema para la mejora de la conducción autónoma 




