ALCALÁ DE HENARES/ Un hombre retiene a su pareja con un cuchillo y la amenaza con tirarla al vacío
ALCALÁ DE HENARES/ Un hombre retiene a su pareja con un cuchillo y la amenaza con tirarla al vacío
La Policía acaba de liberar a una mujer retenida por su propia pareja con un cuchillo y que amenazaba con tirarla al vacío desde una de las ventanas de una vivienda de la calle Talamanca.
La #policía local de Alcalá de Henares, intenta convencer a un hombre desnudo y armado con un cuchillo, para que suelte el arma y la mujer, también desnuda. Posiblemente su pareja. @policiademadrid @policia @COPE @A3Noticias @La1_tve pic.twitter.com/Rujy9Wyb83— Pedro de Dios (@pedrodeDios90) December 16, 2021Como señalaban alguno de los testigos, y se puede ver en las imágenes, ambas personas se encontraban desnudos y Policía Local de Alcalá de Henares ha estado mediando para que el hombre tirara el cuchillo y soltara a la mujer .
Finalmente, Policía Local, Nacional y el negociador han actuado para resolver la situación y poder liberar finalmente a la mujer.
Ambos, de nacionalidad española, han sido trasladados hasta el Hospital Universitario de Alcalá de Henares, aunque no han precisado ingreso hospitalario. El hombre, que no tenía antecedentes previos, ha sido arrestado por un presunto delito de violencia machista.
Las víctimas y denuncias por violencia machista en la región aumentan un 14%
El número de víctimas y denuncias por violencia machista ha aumentado un 14% en la Comunidad de Madrid durante el tercer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo de 2020.
De este modo, se mantiene, aunque de forma más contenida, la tendencia al alza que comenzó en el segundo trimestre de 2021, tras el levantamiento de la mayor parte de las restricciones consecuencia de la pandemia.
Así lo ponen de manifiesto los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial correspondientes al tercer trimestre de 2021, que se publican hoy. En el tercer trimestre de 2021 hubo un 14% más víctimas de violencia machista, las denuncias presentadas aumentaron un 14,7% y el número de sentencias, un 12,51%.
El 65% de dichas resoluciones fueron condenatorias. En la misma línea, las órdenes de protección solicitadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer aumentaron un 1,30 por ciento.
Los juzgados de violencia sobre la mujer registraron en el tercer trimestre del año un total de 6.964 denuncias, un 14,7% más que en el mismo trimestre de 2020, en el que fueron 6.070.
El porcentaje de denuncias presentadas directamente por las víctimas, bien en comisaría (5.222, el 75% del total) bien en el juzgado (89, el 1,27%), representa un 76,26% de todas las registradas. Las víctimas son las que mayoritariamente, en casi ocho de cada diez casos, toman la iniciativa de denunciar.
Un trimestre más, sigue siendo mínimo el porcentaje de denuncias presentadas por los familiares o el entorno de la víctima, que en el periodo analizado no llegaron a dos de cada diez: las 72 presentadas por familiares ante la policía y las cinco presentadas en el juzgado representan el 1,13% del total de las denuncias registradas durante el trimestre analizado.
Un 14% más de víctimas que hace un año
Entre julio y septiembre de este año, las víctimas fueron 6.767, un 14% más que en el mismo trimestre de 2020, cuando fueron 5.936. Del total de mujeres víctimas del trimestre analizado, 3.902 (57,71%) eran españolas y 2.865 (42,37%) tenían otras nacionalidades, distribución que se mantiene estable desde hace años. Las víctimas menores tuteladas fueron cuatro en Madrid en el trimestre, tres de ellas españolas.
ALCALÁ DE HENARES/ Un hombre retiene a su pareja con un cuchillo y la amenaza con tirarla al vacío







