ALCALÁ DE HENARES/ Abre el ‘Jardín de las Energías’ en la antigua fábrica de Gal
ALCALÁ DE HENARES/ Abre el ‘Jardín de las Energías’ en la antigua fábrica de Gal
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto al público el Centro Demostrador de las Energías, denominado ‘Jardín de las Energías’, que se encuentra ubicado en la zona exterior de la antigua fábrica de la GAL y que ha contado con una inversión de 400.000 euros, cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han visitado este nuevo espacio de promoción de las energías renovables, la sostenibilidad y la educación ambiental.
«Apostamos por la sostenibilidad y el medio ambiente. Queremos situar al municipio como una ciudad referente, en materia de energías renovables y sostenibilidad. Gracias a este Centro Demostrador de las Energías Renovables, situaremos esta instalación como un polo estratégico de educación ambiental», ha subrayado Rodríguez Palacios.
El proyecto ha consistido en la creación de dos espacios diferenciados: una zona expositiva, con información sobre el funcionamiento de las instalaciones; y un espacio verde con las especies de plantas y flores aromáticas inspiradas en el pasado del centro como fábrica de producción de cosméticos y perfumes.
«Esta actuación se enmarca dentro de una ambiciosa estrategia y apuesta por la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, que incluye importantes inversiones en la renovación de luminarias LED; la renaturalización del río Henares; la puesta en valor y mejora de la Isla del Colegio o el arroyo del Camarmilla; el fomento de la biodiversidad con la implantación de Oasis de Mariposas y colonias de abejas, o la reforma de un total de 21 parques desde 2018«, ha asegurado el primer edil.
«Un espacio de referencia»
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha recalcado que, con la implantación de este Centro Demostrador de Energías Renovables, el municipio cuenta con un espacio «de referencia» para escolares, grupos de turistas, asociaciones y para toda la ciudadanía, donde conocerán los diferentes modos de obtener energía sostenible y respetuosa con el entorno y el medio ambiente.
«Gracias a este ‘Jardín de las Energías’, en solo dos meses ha permitido ahorrar 1,8 toneladas de CO2 de emisiones a la atmósfera, que es el equivalente a la plantación de 140 árboles y 8890 kilómetros de conducción, además de un ahorro económico de 173 euros de energía eléctrica. Además, la potencia total instalada alcanza los 27KW en tiempo real, y se han inyectado a la red un total de 2700KWh en estos dos meses», ha indicado Nogués.
Fuentes de energías renovables
Las fuentes de energía renovables elegidas para su instalación en el espacio verde han sido la eólica, fotovoltaica y cinética. Estas fuentes de energía generarán corriente eléctrica que podrá ser utilizada directamente por las instalaciones del edificio, reduciendo su consumo energético de la red y generando un ahorro en el coste de la alimentación de sus sistemas eléctricos.
Para la generación de energía eólica se ha instalado un aerogenerador de 2kW sobre una estructura de 10 metros de altura, en el caso de la energía fotovoltaica se han ubicado un total de 16 paneles con una capacidad de generación de energía de aproximadamente 5kW, y para la generación de energía cinética se ha instalado un columpio que generará energía cuando el visitante lo use y permitirá cargar hasta cuatro dispositivos a la vez.
Asimismo, los caminos internos del espacio verde cuentan con dos metros de ancho y propiedades luminiscentes, mientras que el resto de áreas pavimentadas y los bordillos perimetrales disponen de propiedades anticontaminación y capacidad para degradar óxidos de nitrógeno.
ALCALÁ DE HENARES/ Abre el ‘Jardín de las Energías’ en la antigua fábrica de Gal







